el punto en el cual la lengua, que ha desactivado sus funciones utilitarias, reposa en sí misma

 Tengo la esperanza de que a esta altura lo que intentaba decir al hablar de una “poética de la inoperosidad” esté un poco más claro. Y, tal vez, el modelo por excelencia de esta operación que consiste en volver inoperosas todas las obras humanas es la propia poesía. ¿Qué es, en efecto, la poesía sino una operación en el lenguaje, que desactiva y vuelve inoperosas sus funciones comunicativas e in formativas, para abrirlas a un nuevo, posible uso? O, en palabras de Spinoza, el punto en el cual la lengua, que ha desactivado sus funciones utilitarias, reposa en sí misma, contempla su potencia de decir. En este sentido, la Divina comedia de Dante Alighieri, los Cantos de Giacomo Leopardi y La semilla del llanto de Giorgio Caproni son la contemplación de la lengua italiana, la sestina de Arnaut Daniel la contemplación de la lengua provenzal, Trilce y los poemas póstumos de César Vallejo la contemplación de la lengua española, las Iluminaciones de Arthur Rimbaud la contemplación de la lengua francesa, los Himnos de Friedrich Hölderlin y las poesías de Georg Trakl la contemplación de la lengua alemana.




Comentarios