Luis Ramoneda
(fuente: Las 500 dudas más frecuentes del español)
Revisar los textos siguientes: 
 | 
  
Soluciones: 
 | 
 
1. Mi hermana es detective privado. 
 | 
  
Mi hermana es detective
  privada (concordancia de género en nombres de profesiones compuestos, como primera ministra, guardia jurada). 
 | 
 
2. El fontanero era un
  chapuza. 
 | 
  
El fontanero era un
  chapuzas (lo mismo pasa con otros sustantivos despectivos que se usan igual
  en singular y en plural: bocazas,
  calzonazos, manazas, vivales…; o en palabras compuestas como aguafiestas, engañabobos, papanatas,
  zampabollos, etc.). 
 | 
 
3. Dio un traspiés y se
  hizo daño en la muñeca.   
 | 
  
Dio un traspié y se hizo
  daño en la muñeca (traspiés para el
  plural; sin embargo, otros derivados de pie
  son invariables en singular y en plural: el/los buscapiés, calientapiés, ciempiés, reposapiés; en cambio, rodapié y rodapiés). 
 | 
 
4. Trae unos pinceles
  cualquiera. 
 | 
  
Trae unos pinceles
  cualesquiera (por otra parte, la forma cualquieras
  solo es correcta cuando es el plural de la expresión un cualquiera –‘persona poco digna de consideración’–: se
  comportaron como unos cualquieras). 
 | 
 
5. Los autores del robo,
  quienquiera que fueran, conocían bien el lugar. 
 | 
  
Los autores del robo,
  quienesquiera que fueran, conocían bien el lugar. 
 | 
 
6. Alrededor de Madrid
  hay varias ciudades dormitorios.  
 | 
  
Alrededor de Madrid hay
  varias ciudades dormitorio (en la aposición, cuando el segundo término es un
  sustantivo, la marca del plural solo se pone en el primero: hombres rana, coches escoba, pisos piloto). 
 | 
 
7. Son temas claves. 
 | 
  
Es correcto, pero también
  lo es temas clave (cuando el
  segundo elemento puede usarse como adjetivo, se admite el plural en ambos o
  en el primero: aviones espía o aviones espías; vestidos malva o vestidos malvas).  
 | 
 
8. Investiga sobre las
  células madre. 
 | 
  
Otro caso como el anterior
  (para saber si el segundo elemento puede ponerse en plural, cabe transformar
  la aposición en una oración copulativa –estos
  temas son claves–: si resulta posible, admite el plural en la segunda
  palabra; si no, solo en la primera: carriles
  bici no admite estos carriles son
  bicis). 
 | 
 
9. Me regalaron varios
  CDS. 
 | 
  
Me regalaron varios CD
  (las siglas se mantienen invariables, aunque se pronuncie [zedés]). 
 | 
 
10. Lloraban como
  Magdalenas.  
 | 
  
Lloraban como magdalenas
  (por tratarse de un nombre común, se escribe con minúscula inicial. Otro
  ejemplo: “se las daban de donjuanes”). 
 | 
 
11. Los Machados fueron
  grandes poetas. 
 | 
  
Los Machado fueron
  grandes poetas (si se refiere a los individuos de una familia, se mantiene el
  singular).  
 | 
 
12. En España abundan los
  García. 
 | 
  
Es correcto, pero también
  lo es “abundan los Garcías” (cuando se designa a quienes se apellidan del
  mismo modo). 
 | 
 
Comentarios
Publicar un comentario