Revisar los textos siguientes: 
 | 
  
   
Soluciones: 
 | 
 
| 
   
1. Esta es la
  principal virtualidad del libro. 
 | 
  
   
Esta es la
  principal virtud del libro (no confundir virtualidad,
  que se refiere a algo no real, pero que lo parece, con virtud: cualidad). 
 | 
 
| 
   
2. El gobierno
  estudia cambiar el uso horario. 
 | 
  
   
El gobierno
  estudia cambiar el huso horario (aquí la palabra huso no procede del verbo usar, sino del latín fusus: huso). 
 | 
 
| 
   
3. Sergio y
  Pascual no pueden convivir juntos. 
 | 
  
   
Sergio y Pascual
  no pueden convivir (o no pueden vivir juntos) (convivir juntos es
  redundante). 
 | 
 
| 
   
4. Por último,
  manifestar la satisfacción del claustro de profesores por este éxito de los
  alumnos. 
 | 
  
   
Por último,
  quiero manifestar la satisfacción… (no es correcta la omisión del verbo
  principal antes del infinitivo en este tipo de frases). 
 | 
 
| 
   
5. En línea con
  lo expuesto por mi colega… 
 | 
  
   
En consonancia
  (de acuerdo…) con lo expuesto por mi colega… (en línea con es un calco innecesario del inglés: in line with). 
 | 
 
| 
   
6. Escasa
  afluencia de aficionados a la corrida de Talavera. 
 | 
  
   
Escasa asistencia
  (o poca concurrencia) de aficionados a la corrida de Talavera (escasa afluencia es una contradicción,
  porque afluencia significa
  ‘concurrencia en gran número’. Es correcto decir gran afluencia). 
 | 
 
| 
   
7. ¿Cuál es el
  estado del arte en biotecnología? 
 | 
  
   
¿Cuáles son los
  últimos avances en biotecnología? (state
  of the art significa ‘tecnología punta’, ‘últimos avances’, ‘lo último
  sobre…’). 
 | 
 
| 
   
8. Adujo el falso
  pretexto de que se había averiado el metro. 
 | 
  
   
falso pretexto es redundante, porque pretexto es una excusa falsa, por tanto, excusa y pretexto no
  son sinónimos, pues la excusa puede
  ser verdadera o falsa, pero el pretexto es siempre falso. 
 | 
 
| 
   
9. El IVA es el
  Impuesto sobre el Valor Añadido.   
 | 
  
   
El IVA es el
  impuesto sobre el valor añadido (las siglas de los impuestos se escriben con
  mayúsculas, pero, al desarrollarlas, se escriben con minúsculas iniciales, si
  son nombres comunes). 
 | 
 
| 
   
10. Un incendio
  provocado se propaló por el encinar viejo. 
 | 
  
   
Un incendio intencionado se propagó por el encinar viejo (todo incendio está provocado por algo, pero no es
  sinónimo de intencionado. Por otra
  parte, propalar es ‘dar a conocer
  algo ocultado’, mientras que propagar es
  ‘extender’). 
 | 
 
| 
   
11. Esfuerzo
  inhumano de Bañón en la contrareloj.  
 | 
  
   
Esfuerzo sobrehumano de Bañón en la contrarreloj. 
 | 
 
| 
   
12. La sociedad
  actual padece infoxicación.  
 | 
  
   
Es un neologismo
  bien construido para expresar que ‘se padece una sobrecarga informativa
  difícil de procesar’. 
 | 
 
Algunos
sinónimos de:
Morir: fallecer, expirar,
perecer, fenecer, finar; terminar, acabar, extinguirse, concluir, finalizar,
consumirse.
Morosidad: tardanza, demora,
dilación, lentitud.
Mortal: perecedero, efímero,
caduco; mortífero, letal, fatal, fatídico; cadavérico; insufrible, agotador,
horrible, espantoso, impresionante; hombre, persona, criatura, ser humano.
Mortecino: flaco, descolorido,
tiste, pálido, delgado, lívido, apagado, tenue, agonizante, macilento, mustio,
demacrado.  
Luis Ramoneda
Comentarios
Publicar un comentario