| voz poética femenina | jarchas | cantigas de amigo | ||
| devoción a la Virgen | Milagros de Nuestra Señora | Cantigas de Santa María | Gonzalo de Berceo / Alfonso X el Sabio | |
| sentido de la vida / sentido de la muerte | Coplas por la muerte de su padre | El gran teatro del mundo | Elegía a Ramón Sijé | Jorge Manrique / Calderón de la Barca / Miguel Hernández |
| literatura didáctica | El Conde Lucanor | Oráculo manual y arte de prudencia | Don Juan Manuel / Gracián | |
| vidas desdichadas | Lazarillo de Tormes | La familia de Pascual Duarte | Anónimo, Cela | |
| amor: libertad y compromiso | La Celestina | Historias de amor del Quijote: Marcela y Grisóstomo; Cardenio y Luscinda; Fernando y Dorotea. | Quijote, I (12-14); (28-29) (36-37) | Fernando de Rojas / Cervantes |
| amor humano / amor divino | Serranillas | Cántico espiritual | Marqués de Santillana / San Juan de la Cruz | |
| Neoplatonismo renacentista | Odas | Fray Luis de León | ||
| el genoma de la literatura | Quijote | Cervantes | ||
| abuso de poder | El alcalde de Zalamea | El sombrero de tres picos | Calderón / Pedro Antonio Alarcón | |
| El siglo de la novela | Cuentos | Misericordia | Emilia Pardo Bazán / Benito Pérez Galdós | |
| Del barroco al 98 | Soledades | Soledades | Góngora / Antonio Machado | |
| El esperpento | Luces de Bohemia | Valle Inclán | ||
| España pensada | España invertebrada | Españoles fuera de España | Ortega y Gasset / Gregorio Marañón |
Comentarios
Publicar un comentario