1. Criticar un libro sin haberlo leído.
2. Juzgar el pensamiento de un autor a partir de una sola de sus ideas.
3. Buscar la episteme en la doxa, la ciencia en la opinión.
4. Apostar por las ideas en boga.
5. Menospreciar la razón [ejercicio contradictorio, pues menospreciar es un juicio de la razón].
6. Generalizar a partir de un hecho singular. Si un perro muerde a una niña en Burgos, afirmar que "los perros muerden a las niñas".
7. Negar la evidencia, por ejemplo, que hombres y mujeres son diferentes.
8. Afirmar que todo posee el mismo valor [por lo que nada tiene ningún valor]
9. Sostener que todos los juicios son respetables [por ejemplo, "Madrid existe" / "Madrid no existe"]
10. Reducir a dos las alternativas [por ejemplo: razonarlo todo o no razonar nada]
11. Igualar lo desigual.
12. Confundir distinguir con perjudicar.
13. Pensar que si algo sucede [por ejemplo, la esclavitud], debe suceder y debe regularse.
14. Considerar que lo último, por ser último, es lo mejor.
15. Confundir información con conocimiento.
16. Anteponer la cantidad a la calidad.
Comentarios
Publicar un comentario