



La tesis doctoral “Yo he leído en Virgilio: la tradición clásica en el Quijote”, defendida por Antonio Barnés el pasado 30 de junio en la Universidad de Granada, ha sido galardonada con el III Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica "Miguel de Cervantes", y será publicada por la Editorial Academia del Hispanismo. La obra será presentada por el autor en la Universidad de Castilla-La Mancha (sede de Ciudad Real) el jueves 23 de abril, día de Cervantes y día del Libro, en el marco de la III Semana Cervantina. La tesis de Barnés se suma brillantemente a la incesante relectura del Quijote realizada por los cervantistas, gremio al que Barnés ingresa con honor. Guinda a una tradición que no cesa.
Comentarios
Publicar un comentario